El premier Gustavo Adrianzén anunció que el proyecto de decreto supremo que establece la nueva estrategia nacional contra la minería ilegal será evaluado y aprobado en la próxima reunión del Consejo de Ministros, programada para diciembre. Este avance se dio a conocer durante la reunión de la «Comisión Multisectorial Permanente», destinada a coordinar el seguimiento de la formalización minera y las acciones para erradicar la minería ilegal y recuperar el medio ambiente, llevada a cabo en Palacio de Gobierno.
El jefe del Gabinete Ministerial detalló que la nueva estrategia, que involucra a diversas instituciones del Estado, buscará combatir la minería ilegal de manera integral, con el fin de erradicar esta actividad que afecta el medio ambiente y la calidad de vida de la población. Esta estrategia se centrará en tres pilares principales: la formalización de la minería, la recuperación ambiental y la erradicación de la minería ilegal.
Entre las medidas que contempla la estrategia se incluyen operativos de interdicción permanentes, la promoción de economías alternativas para las comunidades afectadas, la trazabilidad de los insumos utilizados en la minería ilegal y el fortalecimiento institucional, todo dentro de un marco legal adecuado y con el respaldo de los tres poderes del Estado.
El encuentro contó con la participación de diversos altos funcionarios, como los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; Energía y Minas, Luis Montero; y Defensa, Walter Astudillo. También estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; el comandante general del Ejército del Perú, César Briceño; y el superintendente de SUNAT, Víctor Mejía.
Además, participaron el alto comisionado para el combate a la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, y representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio Público.
En la reunión, García Esquerre informó que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024 se realizaron 698 operativos de interdicción a nivel nacional, que permitieron la destrucción e incautación de bienes valorados en más de 2,190 millones de soles.
El alto comisionado destacó que en noviembre se realizaron 45 operativos en varias regiones del país, incluyendo Amazonas, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, donde se incautaron bienes e insumos destinados a la minería ilegal por un valor superior a los 36 millones de soles.