Mié. Feb 5th, 2025

Zijin Mining Apuesta por la Primera Mina de Litio Operativa en el Congo para 2026

Zijin Mining Group Co., una empresa china, tiene previsto comenzar la producción de litio en la República Democrática del Congo a principios del próximo año, aprovechando uno de los yacimientos más grandes del mundo de este metal utilizado en baterías. El proyecto se desarrolla en el sureste del país, en la región de Manono, aunque aún enfrenta disputas legales con AVZ Minerals Ltd., una empresa australiana que reclama la titularidad del yacimiento.

AVZ ha iniciado un proceso de arbitraje contra la compañía china y el gobierno congoleño en un intento por recuperar la licencia de exploración, que considera le fue indebidamente arrebatada. A pesar de esto, Zijin planea iniciar la producción en el primer trimestre de 2026, lo que lo convertiría en la primera mina de litio operativa en el Congo, un país reconocido como el segundo mayor productor mundial de cobre y la principal fuente de cobalto.

Las empresas chinas, incluidas Zijin, han estado invirtiendo considerablemente en recursos de litio en varios países africanos, desde Malí hasta Zimbabue, incluso después de que los precios de este metal cayeran casi un 90% desde su punto más alto en 2022. Estas inversiones están orientadas a asegurar un suministro estable para las refinerías, anticipando un aumento en la demanda global de litio debido al crecimiento de las industrias de vehículos de nueva energía y almacenamiento de energía.

Aunque el mercado del litio enfrenta una oferta excedente en el corto plazo, Zijin sigue viendo un potencial de crecimiento a largo plazo, especialmente con el auge de los vehículos eléctricos y las baterías. La compañía, que también posee minas de cobre, oro, zinc y litio en diversos continentes, está desarrollando el proyecto de Manono en asociación con el Estado congoleño, habiendo obtenido recientemente una licencia minera completa.

El yacimiento de Manono es considerado uno de los mayores del mundo, con una ley media de 1,51% de óxido de litio. Sin embargo, la disputa legal con AVZ complica la situación. La empresa australiana acusa al gobierno congoleño de proceder de manera ilegal al adjudicar una parte del proyecto a Zijin, violando las órdenes judiciales. Además, AVZ ha señalado que las autoridades australianas han registrado sus instalaciones en relación con un caso de soborno relacionado con el proyecto, aunque la empresa ha negado las acusaciones.

En 2020, AVZ había estimado que el yacimiento de Manono podría convertirse en una de las minas de litio más grandes del mundo, comparable solo con algunos proyectos en Australia, como Greenbushes, de Albemarle Corp., y Goulamina en Malí. A pesar de los precios bajos actuales, los estudios previos indicaban que el proyecto seguiría siendo rentable.

Zijin, por su parte, asegura que está cumpliendo con todos los requisitos legales y reglamentarios en el Congo y destaca su satisfacción por haber obtenido el permiso de explotación de Manono. La empresa tiene previsto desarrollar la mina de manera gradual, comenzando con la fabricación de concentrado y sulfato de litio, y considerando la posibilidad de refinar el litio localmente una vez que haya una fuente de energía confiable. Para ello, ya han rehabilitado una instalación hidroeléctrica cercana.

El grupo Zijin también posee participación en otros proyectos mineros en el Congo, incluido un 39,6% en el complejo Kamoa-Kakula, uno de los mayores proyectos de cobre del país, en asociación con Ivanhoe Mines Ltd.

El Ministerio de Minas del Congo y Cominiere, la empresa estatal propietaria del 39% del proyecto Manono, no han respondido a las consultas de Bloomberg sobre el tema, lo que deja la situación sin una resolución clara. Sin embargo, la apuesta de Zijin por el litio en la región es una clara señal del interés de China por asegurar recursos estratégicos en África, un continente clave para el futuro del mercado global del litio.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720