Southern Copper Corporation (SCC) sigue consolidándose como uno de los actores clave de la industria minera en América Latina, con planes de expansión y fortalecimiento de sus operaciones en Perú y México para el año 2025. Uno de los proyectos más esperados es el desarrollo del proyecto de cobre Tía María, ubicado en Arequipa. La compañía ha actualizado su presupuesto para este proyecto a US$1,802 millones, tal como lo había anticipado. Este monto refleja los pasos siguientes para la ejecución de este y otros proyectos en Perú.
El proyecto Tía María, que ya ha recibido la aprobación definitiva de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú, está proyectado para generar exportaciones por US$17,500 millones, al precio actual del cobre. En su último reporte, Southern Copper destacó que el presupuesto para el desarrollo del proyecto se ha fijado en US$1,802 millones después de una revisión detallada de las proyecciones iniciales.
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción de Tía María en 2025. Las primeras acciones incluirán la construcción de caminos y puntos de acceso, instalación de un campamento temporal, y actividades de limpieza y movimiento de tierras. A la fecha, la compañía ya ha instalado un cerco vivo de 59 kilómetros para delimitar la propiedad del proyecto, y prevé que las operaciones comiencen en 2027, generando 764 empleos directos y 4,800 indirectos.
En términos de empleo, hasta finales de 2024, Southern Copper ha creado más de 614 puestos de trabajo en el proyecto Tía María, de los cuales 492 han sido cubiertos por trabajadores locales. La operación utilizará la tecnología Lesde (lixiviación, extracción por solventes y deposición electrolítica) para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre Lesde al año.
Aparte de Tía María, Southern Copper también avanza en otros importantes proyectos mineros en Perú. Uno de los más relevantes es Los Chancas, en Apurímac, con una inversión estimada de US$2,600 millones. Este proyecto tiene el potencial de producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno anuales a partir de 2031. Sin embargo, su avance depende de la erradicación de la minería ilegal y la aprobación del estudio de impacto ambiental.
En Michiquillay, en Cajamarca, Southern Copper ya ha completado el 35% de la exploración. Con reservas inferidas de 2,288 millones de toneladas, el proyecto podría convertirse en una de las mayores minas de cobre del país para 2032, con una inversión estimada de US$2,500 millones. Estos proyectos forman parte de la estrategia de expansión de la empresa en Perú, que continúa avanzando a pesar de los desafíos en la región.
Durante el cuarto trimestre de 2024, Southern Copper reportó un aumento del 21.3% en sus ventas netas, alcanzando los US$2,784.3 millones. Este crecimiento se atribuye principalmente a mayores volúmenes de ventas de cobre, zinc y plata, así como a mejores precios para estos productos. La utilidad neta aumentó un 78.4%, llegando a US$793.9 millones, y el EBITDA ajustado fue de US$1,506.7 millones, un 42.7% superior al mismo periodo del año anterior.
En México, la subsidiaria Minera México tiene previsto invertir más de US$600 millones en 2025, enfocándose en la modernización de sus operaciones y el fortalecimiento de su sostenibilidad. Uno de los proyectos clave en este país es El Pilar, en Sonora, que recibirá una inversión de US$310 millones. Además, se están llevando a cabo estudios para desarrollar el depósito de El Arco en Baja California, que cuenta con más de 1,230 millones de toneladas de sulfuros y se espera sea una de las operaciones más grandes de la compañía en la región.