Julia Torreblanca, con más de 25 años de trayectoria en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ha asumido la presidencia del gremio con el objetivo de fortalecer la imagen del sector extractivo peruano y promover un entorno favorable para las inversiones. Para Torreblanca, liderar la SNMPE ha sido una experiencia gratificante, llena de desafíos, pero también de grandes oportunidades para consolidar el papel crucial que la minería, la energía y los hidrocarburos juegan en la economía del país.
Durante su gestión, Torreblanca ha subrayado la importancia del gremio que preside, tanto para Perú como para la economía global, ya que, entre 2014 y 2023, los sectores representados por la SNMPE contribuyeron con el 14% del Producto Bruto Interno (PIB) y el 43% de la recaudación tributaria. Para Torreblanca, el objetivo principal es seguir fortaleciendo a la SNMPE y a la vez mejorar la imagen del sector para destacar las contribuciones positivas de las empresas en las comunidades en las que operan.
Además, la presidenta de la SNMPE reconoce el impacto directo e indirecto que tiene la minería y la energía en el país. Destaca que por cada empleo formal generado en el sector minero, se crean ocho empleos indirectos. En total, los sectores que representa la SNMPE generan casi 2 millones de empleos a nivel nacional. Torreblanca también se ha comprometido a trabajar con las autoridades para reducir y erradicar la minería ilegal, un reto que sigue siendo una prioridad para la institución.
El fortalecimiento del sector minero y energético también pasa por la agilización de los permisos necesarios para ejecutar proyectos, una tarea fundamental que permitirá atraer más inversiones al país. Torreblanca resalta la importancia de simplificar los procesos y reducir la burocracia para asegurar que las inversiones se materialicen de manera más eficiente, lo que beneficiará a las comunidades y contribuirá al crecimiento económico del Perú.
A pesar de los desafíos que enfrenta el país, Torreblanca se muestra optimista sobre el futuro de Perú como destino de inversión. La riqueza geológica del país, que produce 8 de los 17 metales críticos necesarios para enfrentar el cambio climático, así como la vasta experiencia del país en la minería, son factores que dan al Perú una ventaja competitiva. Sin embargo, la presidenta de la SNMPE también destaca la necesidad de ofrecer mejores condiciones en cuanto a permisos, tiempos de respuesta y estabilidad social y jurídica para que el Perú se mantenga como un destino atractivo frente a otros países competidores.
Finalmente, Torreblanca reflexiona sobre su designación como presidenta de la SNMPE en un contexto político preelectoral complejo. Su reacción inicial fue de incertidumbre, pero rápidamente asumió el desafío con una visión clara: «El sector minero, hidrocarburos y energético representa muchas oportunidades para el país, y debemos seguir trabajando con todos los actores, autoridades y sectores para entender la importancia de este sector para el desarrollo económico de Perú», concluyó.