El sector privado había expresado su preocupación por la designación de Pedro Chira como presidente del directorio de Perupetro, y esta inquietud se materializó rápidamente. A menos de una semana de asumir el cargo, Chira tomó la decisión de descalificar a los consorcios ganadores de los Lotes I y VI, lo que abrió la puerta para que Petroperú pudiera volver a competir por la adjudicación de los mismos.
Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, y Óscar Vera, gerente general de la estatal, manifestaron públicamente su intención de que el proceso de licitación fuera cancelado. Esta posición coincidió con las reuniones que Chira, Vera y Narváez sostuvieron en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte, en busca de una solución que favoreciera a Petroperú.
Perupetro argumentó que los consorcios adjudicatarios no cumplían con los requisitos de capacidad económica y financiera establecidos en el Reglamento de Calificación para la exploración y explotación de hidrocarburos. Debido a esto, su calificación fue rechazada, y se procedió a evaluar al segundo postor para cada lote.
Según el cronograma de eventos, el 6 de marzo de 2025, la Comisión de Calificación de Perupetro formuló observaciones a la documentación presentada por los adjudicatarios. A pesar de que estos consorcios enviaron información adicional el 19 de marzo, la revisión final determinó que no cumplían con el promedio de patrimonio neto residual requerido, lo que llevó a la denegatoria de su calificación el 24 de marzo.
El artículo 16 del Reglamento de Calificación permite que las empresas descalificadas soliciten una revisión de la decisión en un plazo de diez días hábiles. Si no se presentan apelaciones o la revisión ratifica la denegatoria, Perupetro evaluará a los segundos postores de la licitación realizada el 24 de febrero. En el caso del Lote I, el segundo postor es Inexport Service SAC & Alpha Integral Services EIRL, y para el Lote VI, el Consorcio Werrus Energy Fund LP & Inventa Energy Enterprises LLC. Si estos también son descalificados, Petroperú podría quedar habilitada para asumir la operación.