El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Pedro Oswaldo Chira Fernández como nuevo presidente del directorio de Perupetro, en reemplazo de José Adrián Mantilla Castillo. La designación fue oficializada a través de la Resolución Suprema N° 001-2025-EM, publicada en el diario oficial El Peruano este viernes. Además, la norma expresa el agradecimiento a Mantilla Castillo por los servicios prestados a la institución.
Pedro Chira Fernández es ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería y posee un MBA de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Con 39 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, Chira ha acumulado una notable trayectoria en diversos cargos del sector. A lo largo de su carrera, ha trabajado en áreas clave como exploración y producción en Petroperú, donde también llegó a ocupar el cargo de presidente del directorio de la petrolera estatal.
A lo largo de su carrera, Chira también desempeñó roles de liderazgo en Perupetro, donde fue responsable de supervisar y negociar contratos, y en Halliburton, una compañía transnacional de servicios petroleros. En este último, lideró áreas como operaciones, aplicaciones y desarrollo de tecnología. Su experiencia técnica y de gestión ha sido clave en su ascenso dentro de la industria.
Durante su presidencia en Petroperú, que comenzó en abril de 2023, Chira enfrentó varias críticas por su manejo de las finanzas de la empresa. En ese periodo, Petroperú registró pérdidas significativas, alcanzando US$158 millones en el primer trimestre de 2023, US$222 millones en el segundo trimestre y US$150 millones en el tercero. En el último trimestre de ese año, la estatal acumuló una pérdida de US$534 millones. Además, se destacó por su negativa a transparentar el estudio de la consultora Arthur D. Little sobre la reestructuración de la empresa.
Con la llegada de Pedro Chira Fernández a la presidencia de Perupetro, se espera que su vasta experiencia en el sector de hidrocarburos y su enfoque técnico y estratégico influencien el rumbo de la entidad. La expectativa está puesta en su capacidad para liderar la gestión de los recursos energéticos del país, en un contexto de retos y oportunidades para la industria petrolera nacional.