El oro alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al superar los US$3,400 por onza, impulsado por la creciente incertidumbre global, el debilitamiento del dólar y el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En el mercado spot, el precio del metal precioso subió 2,6% y llegó a US$3,414.91 hacia las 9:26 a.m., tras marcar un récord intradía de US$3,424.25. De forma paralela, los futuros del oro en EE.UU. avanzaron 2,9%, alcanzando los US$3,424.50, según reportó Reuters.
La reciente apreciación del oro está estrechamente ligada a la caída del dólar, afectado por las críticas del presidente Donald Trump al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esta depreciación de la moneda estadounidense favorece la demanda del oro al hacerlo más accesible para inversionistas internacionales, quienes lo consideran una cobertura frente a la volatilidad monetaria y política.
En el ámbito geopolítico, la tensión entre Washington y Beijing volvió a escalar luego de que China acusara a EE.UU. de abusar de las medidas arancelarias e instara a otros países a evitar acuerdos que puedan afectar su soberanía económica. Este entorno de confrontación internacional ha incrementado la preferencia por activos refugio, como el oro, que se perciben como una protección ante posibles crisis financieras o políticas.
David Meger, director de negociación de metales en High Ridge Futures, comentó que el incremento en los precios del oro responde directamente a este clima de tensión. Aunque no se descarta la posibilidad de una corrección en el corto plazo, la tendencia general sigue siendo positiva. Desde inicios de 2025, el oro ha acumulado una ganancia superior a los US$700 por onza, reflejando una fuerte demanda en medio de la incertidumbre económica global.
Sin embargo, algunos analistas advierten que el ciclo alcista podría estar llegando a su fin. Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, sostuvo que los recientes movimientos extremos en el precio podrían ser señales de un mercado próximo a tocar techo. Según explicó, más allá del nivel de precios, el factor tiempo podría estar marcando un punto de inflexión para una posible desaceleración en los próximos meses.