Sáb. Abr 12th, 2025

“Oro, que no tenga origen legal, será decomisado”: PCM anuncia acciones contra minería ilegal tras ataques en Pataz

Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona de Pataz.

Tras los recientes ataques sufridos a la empresa minera Poderosa en La Libertad, a manos de mineros ilegales de acuerdo a lo denunciado por la minera, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció en Ampliación de Noticias de RPP medidas concretas que se están llevando a cabo en la zona.

Destacó el apoyo a la empresa minera, que ha construido una base policial de cinco pisos con buenas condiciones de habitabilidad, donde se destacará personal permanente e incluso se contempla la posibilidad de instalar una sede de la unidad de flagrancia. En este punto, hizo un llamado al Poder Judicial y al Ministerio Público para facilitar la constitución de esta unidad.

«En Pataz, hay tres puntos por donde pueden pasar. En esos tres caminos estamos poniendo puestos de control y vigilancia. Ahora, a fines de abril, inauguramos la base policial y el primer puesto de control. Ese puesto de control además de balanza, va a tener laboratorio. Cada vez que alguien transite por ese punto, nosotros lo vamos a llevar al pesaje y vamos a determinar qué lleva. Y para el mes de junio los otros dos puestos que faltan. Vamos a ir cerrando esas vías para exigir que se acredite de dónde proviene el material auífero. El que no tiene un origen legal será decomisado«, informó. 

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), Sunafil, la Policía y el Ejército. Cada puesto tendrá capacidad para albergar a 80 personas, con funcionarios que rotarán permanentemente.

Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros reconoció las deficiencias y la seria problemática de explosivos y armas en la zona. Subrayó que estas acciones son posibles gracias a la colaboración con la mina Poderosa, dado que no existía infraestructura estatal previa en la región, lo que había propiciado el auge de la minería ilegal.

RPP

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720