Lun. Abr 21st, 2025

Oro marca récord histórico, impulsa a Perú, pero genera inquietud por la inestabilidad global

El oro alcanzó un nuevo récord histórico este lunes, superando los US$3,400 por onza, consolidándose como el activo refugio preferido en un contexto internacional marcado por la creciente incertidumbre política en Estados Unidos y las renovadas tensiones comerciales con China. La subida del metal precioso ha sido impulsada principalmente por la debilidad estructural del dólar, que tocó su nivel más bajo desde 2022, exacerbada por las críticas del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal.

Trump intensificó sus ataques contra la autoridad del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriendo incluso la posibilidad de destituirlo, lo que generó alarma en los mercados sobre la independencia del banco central estadounidense. Según Maximiliano Saldaña, analista de Estudios de Capitaria, esto ha generado desconfianza en el sistema financiero global, debilitando al dólar como divisa de reserva.

Mientras tanto, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen escalando, con nuevas restricciones a exportaciones tecnológicas que incrementan el riesgo sistémico. Esta situación ha empujado a los inversionistas a refugiarse en activos considerados seguros, siendo el oro uno de los destinos más buscados por su capacidad histórica para mantener su valor en tiempos de crisis.

Desde la perspectiva de Perú, este fenómeno tiene implicaciones mixtas. Por un lado, beneficia a las empresas mineras y a los fondos vinculados al oro, mejorando el desempeño de instrumentos relacionados con el metal. Sin embargo, la apreciación del oro podría generar presión sobre los activos de riesgo regionales, debido a una menor rotación de capital hacia los mercados emergentes, ya que los inversionistas optan por posiciones defensivas.

A nivel global, varios bancos centrales han incrementado sus compras de oro en las últimas semanas, lo que refuerza una demanda estructural que continúa impulsando los precios. Según proyecciones de Goldman Sachs, el oro podría llegar a los US$4,000 por onza hacia mediados de 2026, si persisten las condiciones de fragilidad del dólar y las tensiones geopolíticas. Mientras tanto, los mercados emergentes siguen monitoreando cómo esta dinámica global afecta los flujos de capital, con consecuencias directas sobre el panorama financiero de la región.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720