Jue. Abr 17th, 2025

Newmont y Ericsson lanzan la primera flota minera controlada a distancia con 5G

La mina Cadia, ubicada en Nueva Gales del Sur, Australia, ha dado un paso revolucionario en la minería al incorporar una flota de bulldozers controlados a distancia mediante tecnología 5G. Esta innovación es el resultado de la colaboración entre Newmont Corporation, el mayor productor de oro del mundo, y Ericsson, líder global en telecomunicaciones, que han implementado con éxito la primera flota teleremota en la industria minera, marcando un hito en seguridad y productividad.

Antes de la implementación de la red privada 5G, las operaciones en la mina Cadia dependían de conexiones Wi-Fi limitadas y poco confiables, lo que generaba constantes interrupciones y tiempos muertos. Solo un par de máquinas podían mantenerse conectadas en un radio de 100 metros, lo que comprometía la eficiencia operativa. Con la nueva infraestructura 5G, una sola antena cubre hasta 2.5 kilómetros de terreno accidentado, conectando varias máquinas simultáneamente y alcanzando velocidades de hasta 175 Mbps, lo cual es esencial para la operación en tiempo real de los bulldozers teleremotos.

La aplicación de la maquinaria teleremota representa un cambio radical en la minería moderna. Esta tecnología permite a los operadores controlar los vehículos desde distancias seguras, eliminando la necesidad de estar físicamente dentro de las máquinas, lo que reduce de forma significativa los riesgos laborales en áreas peligrosas como tajos o zonas con riesgo de colapso. Además, la conectividad avanzada asegura la continuidad de las operaciones, lo que optimiza la productividad y reduce costos por interrupciones inesperadas.

La red privada de Ericsson utiliza tecnología de Massive MIMO, que facilita la transmisión eficiente de datos incluso en entornos con muchas interferencias. Además, incorpora el «Uplink Booster», una herramienta que mejora la señal de subida, especialmente en áreas remotas. Esta tecnología está diseñada para garantizar baja latencia y alta fiabilidad, elementos esenciales para las operaciones industriales como las de minería.

El despliegue exitoso de esta solución en Cadia establece un nuevo estándar global para la minería. No solo demuestra la viabilidad del 5G en este sector, sino que también muestra que la digitalización de la minería no solo es posible, sino esencial para avanzar hacia un modelo más seguro y eficiente. Newmont ha anunciado que planea replicar este modelo en otras de sus operaciones, con la minería subterránea como uno de los principales beneficiarios de esta tecnología remota.

Los beneficios concretos de implementar el 5G en minería son claros: mayor seguridad para los trabajadores, reducción de tiempos muertos por fallas de red, operación más precisa de maquinaria, reducción de costos de mantenimiento y la posibilidad de supervisión remota en tiempo real. Esta alianza entre Newmont y Ericsson no solo introduce una mejora tecnológica, sino que marca el inicio de una transformación estructural en la industria minera, encaminada hacia un futuro más seguro, eficiente y sustentable. Este caso en Cadia es solo el comienzo de una adopción global de soluciones inteligentes en minería.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720