El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en Pasantías Mineras, Mujeres Mágicas y Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, de zonas de influencia minera de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Pasco y Piura.
Sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reconoce el liderazgo y dedicación de los participantes que han asumido el reto de participar activamente como expasantes, promotores o lideresas comunitarias del Programa de Integración Minera, que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
“Su constancia en las capacitaciones y su esfuerzo por replicar estos conocimientos en sus comunidades reflejan su compromiso con la construcción de una minería más informada, transparente y sostenible”, enfatizó el viceministro Luna.
Acotó que este encuentro también ha reunido a líderes del sector minero vinculadas a las empresas, academia e instituciones especializadas, para intercambiar experiencias sobre inclusión económica y desarrollo sostenible en las comunidades mineras.
Luna resaltó que la minería contribuye con el PBI, la generación de empleo, la inversión, el desarrollo regional, el impacto fiscal y también con el avance tecnológico e innovación.
“La minería es nuestro pasado, presente y futuro. Al cierre del 2024 somos el tercer productor mundial de cobre, se generaron más de 238 mil puestos de trabajo, se alcanzaron inversiones mineras por 4961 millones de dólares”, puntualizó Luna Córdova.
Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, gestión social, transición energética, gestión ambiental y viabilidad y rentabilidad de la economía circular en la minería.
Asimismo, se presentó tres importantes paneles: «Futuro en Acción: Jóvenes protagonistas por una minería sostenible», «Protagonistas de la Comunidad trabajando por la sostenibilidad minera» y “Comprometidos por una minería competitiva y sostenible», con la participación de Jorge Soto, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima del CIP; Mario Huapaya, consultor Externo y directores de línea del MINEM.
Luna Córdova dejó un mensaje final a todos los asistentes. “Cada uno de nosotros tiene el poder de generar un cambio positivo desde su rol en la sociedad. Ya sea desde la empresa, la academia o el Estado, nuestro compromiso y responsabilidad definirán el futuro de la minería y su impacto en el desarrollo del país. ¡El futuro está en nuestras manos!”, concluyó