Mié. Abr 2nd, 2025

Minem proyecta formalizar a 25.000 mineros este año y pedirá aumento de presupuesto

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene como objetivo formalizar a 25.000 mineros en el transcurso de este año. Así lo anunció el director de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, quien también indicó que solicitará un aumento presupuestal para poder enfrentar las nuevas responsabilidades que la ley de formalización minera ha delegado al Minem, tras la transferencia de estas competencias desde los gobiernos regionales.

Gallo explicó que, en una primera fase, se empezará el proceso de formalización con los 3.000 a 4.000 mineros que ya están listos para ingresar a este proceso. Sin embargo, uno de los obstáculos más significativos que enfrentan es la falta de títulos de concesión minera, ya que el 90% de los mineros que están en proceso de formalización no son titulares de concesiones. Para resolver esta dificultad, el Minem está impulsando una modificación legal que permita al Estado otorgar concesiones extinguidas a los mineros que se encuentren en proceso de formalización.

En la actualidad, Perú cuenta con solo 11.000 mineros formalizados. El Minem espera formalizar entre 3.500 y 5.000 mineros al finalizar el primer semestre de este año. Si el Congreso aprueba la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE), se proyecta alcanzar la meta de 25.000 mineros formalizados a finales de 2025. Gallo indicó que si la ley se aprueba antes de junio, el Minem podría alcanzar dicha meta a finales de este año.

Además de los esfuerzos para formalizar a los mineros, el Minem también está evaluando la necesidad de solicitar un incremento presupuestal, ya que el monto actual de S/14 millones es insuficiente para abordar las nuevas responsabilidades. Gallo detalló que este año recibirán cerca de 80.000 expedientes, lo que ha llevado a su sector a trabajar en la elaboración de una solicitud de presupuesto, que presentarán en los próximos 15 o 20 días.

Finalmente, el Minem será responsable de implementar un sistema interoperable para la minería en pequeña escala, que integrará bases de datos de entidades como Sunat, Sucamec, Ingemmet y el Ministerio del Ambiente. Este sistema permitirá identificar los obstáculos en el proceso de formalización y detectar actividades ilegales relacionadas con la comercialización del oro. Además, el Minem se encuentra en el proceso de concluir la reglamentación de la Ley 32213, que reemplazará al sistema Reinfo, y que dará un plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 para completar el proceso de formalización minera.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720