El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en representación de nuestro país, participó en la Conferencia Mundial del Cobre 2025 organizada por CRU, un foro integral que se reúne anualmente para discutir los últimos desarrollos, tendencias y desafíos en la industria del metal rojo a nivel mundial, en la ciudad de Santiago, Chile.
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, tuvo intervenciones en el World Copper Summit y el Critical Materials Forum 2025, con el propósito es consolidar el liderazgo del MINEM del Perú en el desarrollo y sostenibilidad de la industria minera, con especial énfasis en el cobre y los materiales críticos.
En su intervención, Luna realizó un análisis sobre el mercado y la industria de materiales críticos, así como el papel del Perú en la transición energética global, en sus exposiciones sobre “Minería de cobre en el Perú” y “Mercado e Industria de minerales críticos y la transición energética en Perú”.
Resaltó la posición estratégica del Perú en la producción de minerales esenciales para la descarbonización de la matriz energética, además de subrayar las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual, que la posicionan en el centro de este cambio global.
“Desde el MINEM, se implementan diversas estrategias y acciones para impulsar proyectos de cobre, dado que este mineral es clave para la economía del Perú y su posicionamiento en los mercados globales”, remarcó.
En otro momento, el viceministro de Minas sostuvo que la tramitología para las actividades mineras en muchos países del mundo y de Latinoamérica son de carácter ambiental y con muchos requisitos que demoran su desarrollo.
“Tenemos que ser competitivos y tratar de simplificar procesos en la tramitología porque hay una gran competencia, principalmente, de países de África cuyos procesos son muy simples”, puntualizó el funcionario.
Luna Córdova, también se refirió a los desafíos de la transición energética cuya oferta de los minerales críticos se estima que debe crecer de 1.5 a 7 veces hasta el 2030 para alcanzar los objetivos “net zero” en el 2050.
“El Perú es un actor clave en el marco de la transición energética, pues produce 8 de los 17 metales y tiene potencial de 3 elementos para la transición energética y dotación global”, puntualizó.