La empresa canadiense Marimaca Copper presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su “Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca”, ubicado cerca de la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta. Este proyecto tiene como objetivo principal iniciar la explotación minera a cielo abierto en el depósito de mineral de cobre, con una inversión estimada de US$500 millones.
El proyecto contempla la lixiviación del mineral extraído y la producción de cátodos de cobre. Para lograrlo, Marimaca Copper planea construir nuevas instalaciones para el procesamiento del mineral, además de infraestructuras complementarias necesarias para el abastecimiento de agua de mar y electricidad, esenciales para las operaciones mineras. La vida útil del proyecto está estimada en 21 años.
Durante este período, se prevé una extracción total de 562.723 kilotoneladas de roca, de las cuales 237.156 kilotoneladas serán mineral y 325.577 kilotoneladas serán estériles mineros. El mineral extraído será procesado en una planta metalúrgica para obtener cátodos de cobre de alta pureza, que luego serán transportados por vía terrestre al puerto de Mejillones, desde donde se enviarán a los clientes, tanto nacionales como internacionales.
La compañía también destacó que, en paralelo al avance del proyecto, ha realizado importantes descubrimientos en la extensión norte del depósito Pampa Medina. Estos hallazgos incluyen una prometedora mineralización de óxido de cobre y calcocita, lo que podría ampliar aún más las perspectivas del proyecto.
Este avance en la evaluación ambiental y los recientes descubrimientos consolidan a Marimaca Copper como un actor relevante en la minería de cobre en la región, con un proyecto que podría tener un impacto significativo tanto en la producción como en la economía local.