Sáb. Abr 19th, 2025

Indonesia subirá regalías mineras desde abril para carbón, níquel, cobre, oro y estaño

El gobierno de Indonesia ha anunciado que a partir de la segunda semana de abril de 2025 entrará en vigencia una nueva normativa que incrementará las tasas de regalías que las empresas mineras deben pagar por la extracción de recursos como carbón, níquel, cobre, oro y estaño. Esta medida forma parte de una estrategia para fortalecer la gobernanza del sector minero y aumentar los ingresos no tributarios del Estado.

La regulación establece un sistema de regalías progresivas que se ajustarán según los precios internacionales de los metales. Por ejemplo, el níquel, cuya regalía actual es de un 10% fijo, pasará a una escala variable entre 14% y 19%, dependiendo del valor de referencia. En cuanto al carbón, se aplicará un incremento de hasta un punto porcentual, alcanzando un máximo de 13,5%, pero solo si el precio supera los 90 dólares por tonelada métrica.

Desde la industria minera, diversos gremios han expresado preocupación por el impacto de estas medidas. La Asociación de Minería de Indonesia ha advertido que el aumento de regalías podría reducir la competitividad, afectar la producción y desalentar nuevas inversiones, especialmente en un contexto de altos costos operativos y márgenes reducidos. Han solicitado al gobierno que reevalúe la aplicación de la norma.

Pese a las críticas, el ministro de Energía y Recursos Minerales, Bahlil Lahadalia, defendió la decisión, afirmando que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar beneficios sostenibles para el país. “Agradecemos las opiniones del sector privado, pero debemos priorizar el interés nacional”, señaló el funcionario, quien reiteró que la medida contribuirá a una distribución más justa de los beneficios de los recursos naturales.

El gobierno indonesio espera que estas nuevas tasas de regalías generen ingresos por 124,5 billones de rupias (alrededor de 7.360 millones de dólares) en 2025, solo del sector de minerales y carbón. Esta reforma fiscal busca no solo fortalecer las arcas públicas, sino también impulsar una industria minera más eficiente, transparente y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720