Petroperú atraviesa nuevamente una crisis operativa. Según fuentes cercanas, el pasado 29 de marzo, la unidad Flexicoking de la Refinería de Talara sufrió un nuevo incidente. Una de las tres calderas del sistema de generación de vapor de esta unidad reventó, lo que ha dejado a la planta sin capacidad de arranque. La reparación de este daño podría tardar entre dos y seis meses, lo que afectará seriamente la producción de la refinería.
La Flexicoking es una unidad clave para la refinería, ya que convierte los residuos de petróleo pesado en combustibles líquidos de alto valor. Su inoperatividad obliga a la empresa a importar más combustible liviano, lo que representa un costo más elevado y afecta directamente a la rentabilidad de Petroperú. Este tipo de incidentes no es nuevo, ya que el año pasado se registraron paradas prolongadas de la unidad, lo que contribuyó a que la empresa registrara pérdidas por más de US$800 millones en 2024.
A principios de este año, el gerente general de Petroperú, Óscar Vera, indicó en febrero que la unidad Flexicoking no estaba operativa debido a que el crudo pesado tenía el mismo costo que el crudo liviano, una afirmación que, según los expertos, no refleja la realidad del mercado. A esto se sumó un comunicado de la empresa en marzo, donde se informó que la unidad había estado en modo stand by desde enero debido a obstrucciones y fallas en diferentes suministros que afectaron toda la refinería.
Un informe adicional reveló que ExxonMobil había recomendado a la actual gestión de Petroperú, liderada por Alejandro Narváez, realizar el mantenimiento necesario en la unidad Flexicoking, una sugerencia que hasta el momento no se ha ejecutado. Además, desde hace un año se había solicitado el reemplazo de los calderos, pero esta gestión aún no se ha llevado a cabo, lo que pone en riesgo tanto la operación de la unidad como la seguridad del personal.
Sin la unidad Flexicoking funcionando adecuadamente, Petroperú se enfrenta a la posibilidad de registrar nuevamente pérdidas significativas. Según el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, esto podría obligar a la empresa a solicitar nuevamente ayuda financiera del Estado, a pesar de que el Ministerio de Economía y Finanzas ha declarado que no desembolsará más recursos para cubrir los déficits de la empresa estatal.