La minera canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su proyecto aurífero Pucarini, ubicado en la región Puno, previsto para finales del segundo trimestre de 2025. Esta será la primera campaña de perforación en la propiedad, enfocada en explorar objetivos de alta prioridad definidos tras un análisis geológico y geofísico detallado.
El programa cuenta con todos los permisos necesarios para su ejecución, incluyendo la aprobación del Declaración de Impacto Ambiental (DIA) obtenida en septiembre de 2023. Además, la empresa ha asegurado el respaldo social del entorno, tras reforzar relaciones con las comunidades locales y firmar un acuerdo comunitario el 1 de marzo de 2025, con una vigencia de un año. Este paso garantiza condiciones favorables para llevar adelante los trabajos de campo.
Patrick Elliott, CEO de Forte Minerals, confirmó que la compañía está finalizando los preparativos logísticos y técnicos de la campaña, a la espera del término de la temporada de lluvias para iniciar las actividades en terreno. Elliott destacó el potencial del proyecto debido a su fuerte firma geoquímica superficial, las amplias zonas de alteración y las claras anomalías geofísicas, que configuran un entorno favorable para el descubrimiento de oro.
La concesión Pucarini, de 1,000 hectáreas, contiene varias zonas con alteración argílica avanzada, asociadas a la presencia de oro, en una huella de alteración de 3.6 por 1.8 kilómetros. Los estudios geoquímicos han identificado valores anómalos de oro que coinciden con anomalías de resistividad, cargabilidad y magnetismo, revelando múltiples objetivos aún no perforados. El objetivo principal se extiende por un área de 1.2 km x 700 m, con presencia simultánea de oro, molibdeno y cobre.
Una anomalía clave detectada mediante estudios geofísicos IP y magnéticos 3D presenta dimensiones de 1.5 km de largo, 600 m de ancho y 400 m de profundidad, llegando al límite de detección del estudio, lo que sugiere que permanece abierta a mayor profundidad. Esta zona también coincide con una fuerte anomalía magnética, lo que podría indicar la presencia de un sistema porfírico más profundo. La campaña tiene el potencial de revelar recursos minerales hasta ahora inexplorados, consolidando el valor estratégico del proyecto para Forte Minerals.