Dom. Abr 20th, 2025

El cobre se incrementa ante la incertidumbre por posibles aranceles de Trump

Los precios del cobre continuaron su avance el martes, impulsados por compras especulativas relacionadas con la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, persistía la preocupación de que el repunte no se base en una sólida demanda del metal. El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,4%, alcanzando los 9,997.50 dólares por tonelada métrica a las 1030 GMT, después de un aumento del 1% el lunes, pero aún lejos de su máximo de cinco meses de 10,046.50 dólares registrado la semana pasada.

Los operadores han impulsado los precios del cobre, especialmente en Nueva York, tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó investigar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de cobre con el fin de revitalizar la producción estadounidense del metal. Los futuros de cobre en la Bolsa Comex de Estados Unidos para entrega en mayo subían un 1%, alcanzando los 5,14 dólares por libra, lo que hizo que la prima de Comex sobre LME se situara en 1,350 dólares por tonelada, alrededor del 13%.

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, explicó que el mercado seguía dominado por el comercio de arbitraje, con el cobre trasladándose a Estados Unidos y obteniendo pequeñas ganancias. Sin embargo, destacó que no se trata de una demanda robusta por parte de los consumidores finales, sino de una transferencia técnica de existencias entre mercados. La prima de Comex se asentó en un rango medio, entre 0 y un 25% de aranceles, lo que generaba incertidumbre sobre la verdadera demanda del mercado.

Por otro lado, el diferencial entre el cobre al contado en la LME y el contrato a tres meses mantenía un descuento de unos 30 dólares por tonelada, lo que podría sugerir una posible escasez del metal en el mercado. En la Bolsa de Futuros de Shanghái, el cobre subió un 1,2%, alcanzando los 81,910 yuanes (11,281.59 dólares) por tonelada, reflejando la tendencia alcista en otros mercados.

La fortaleza del dólar, que alcanzó máximos de casi tres semanas debido a sólidos datos de servicios en Estados Unidos, afectó negativamente a los mercados de metales. Un dólar más fuerte hace que las materias primas cotizadas en esa divisa sean más caras para los compradores que utilizan otras monedas. En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedía un 0,4%, el níquel bajaba un 0,2%, mientras que el zinc, el plomo y el estaño registraban incrementos de 0,8%, 0,9% y 0,5%, respectivamente.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720