Los precios del cobre eran presionados el lunes por la amenaza de aranceles a las importaciones estadounidenses, pero el repunte de la actividad industrial en China aumentó las esperanzas de una mayor demanda.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9,368 dólares la tonelada métrica a las 1025 GMT.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea añadir otro arancel del 10% sobre los productos chinos el martes, duplicando efectivamente los aranceles impuestos el 4 de febrero.
La salud económica de China es crucial para la demanda de metales básicos porque el país es el mayor consumidor del mundo y depende en gran medida de estos metales para su vasto sector manufacturero.
“Los PMI de China sugieren que la demanda puede recuperarse, pero la nube de los aranceles se cierne sobre todo”, dijo un comerciante de cobre.
El índice oficial de gestores de compras (PMI) de China se expandió en febrero tras contraerse el mes anterior después de un sólido aumento de la producción, pero el índice de nuevos pedidos de exportación se contrajo.
“Los operadores miran ahora hacia la Asamblea Popular Nacional de China en busca de posibles medidas de apoyo económico, lo que añade más optimismo”, dijo Britannia Global Markets en una nota.
El mercado espera que la Asamblea Popular Nacional (APN) de China, prevista para el 5 de marzo, anuncie más estímulos, dada la inminente guerra arancelaria y la preocupación por la ralentización de la demanda.
Los datos de actividad manufacturera de Estados Unidos también están en el punto de mira, con expectativas de expansión en febrero, pero a un ritmo ligeramente inferior al de enero.
En el aluminio, en tanto, una gran tenencia de warrants y contratos al contado han alimentado los temores de una oferta ajustada en el mercado LME. También ha creado una prima, o backwardation, para los contratos a corto plazo frente a los que se encuentran más adelante en la curva de vencimientos.
El aluminio en la LME subía un 0,3% a 2,614 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 1,5% a 2,834 dólares, el plomo bajaba un 0,1% a 1.991 dólares, el estaño apenas variaba a 31,330 dólares y el níquel sumaba un 1,8% a 15,715 dólares.