El Gobierno ha iniciado la activación del Fondo de Remediación Ambiental con un presupuesto de S/450 millones, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Este fondo, administrado por el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), tiene como objetivo comenzar con la remediación de 38 sitios afectados por la actividad petrolera en la zona de influencia del lote 192, ubicado en Loreto.
Montero explicó que el fondo llevaba ocho años sin ser utilizado, pese a estar disponible. “Por alguna extraña razón, nadie lo activó o lo puso en valor. Este Gobierno tomó la decisión política de hacerlo efectivo de inmediato”, señaló en una entrevista con TV Perú. La intervención inicial cubrirá el 27% del total de los 146 sitios impactados en la región.
Los primeros trabajos se enfocarán en nueve sitios dentro de la cuenca del río Corrientes, los cuales ya cuentan con estudios de ingeniería definitiva. Mientras tanto, se avanzará con la elaboración de estudios de prefactibilidad y planificación para otros puntos ubicados en las cuencas del Pastaza, Tigre y Alto Marañón, también afectadas por la actividad petrolera del lote 192.
El ministro subrayó que este esfuerzo representa una inversión superior a los US$120 millones y responde a una decisión política orientada a enfrentar los pasivos ambientales históricos. Además, remarcó la importancia de la remediación para las comunidades nativas amazónicas que han convivido durante décadas con la industria petrolera como fuente principal de dinamismo económico.
Finalmente, Montero señaló que Profonanpe será el encargado de ejecutar el proceso, el cual incluirá licitaciones públicas internacionales para seleccionar a empresas especializadas. “Se necesita experiencia y tecnología para realizar estas labores de forma efectiva y con respeto al medio ambiente”, puntualizó.