La canadiense Daura Gold ha anunciado la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande, en Ancash, con el fin de asegurar el desarrollo responsable de las actividades de exploración minera en la zona. Este distrito se encuentra a solo 28 km al sur de su proyecto insignia Antonella, así como del proyecto aurífero San Luis, ambos de gran importancia para su portafolio de exploración. El convenio establece un marco de cooperación entre la empresa y las autoridades locales para llevar a cabo las actividades de exploración de manera responsable y sostenible.
El acuerdo cubre específicamente los proyectos en las áreas de Pampas 1 y 2, que abarcan un total de 1,200 hectáreas con un gran potencial mineral. Luis Sáenz, CEO de Daura Gold, destacó que este convenio reafirma el compromiso de la empresa con la exploración responsable y la colaboración con la comunidad local. Sáenz aseguró que la empresa continúa con sus esfuerzos para avanzar en las iniciativas de exploración y maximizar el valor de sus activos minerales, con especial atención a la calidad del trabajo realizado en la zona.
El CEO de Daura Gold también mencionó que la zona en la que se encuentra su paquete de tierras está rodeada por importantes compañías mineras, como Barrick, Vale y Highlander Silver, que ya están operando activamente en la región. Con el inicio de los programas de cartografía y muestreo en Pampas 1 y 2, la empresa espera trabajar de manera estrecha con sus vecinos y fortalecer la cooperación regional en el desarrollo de proyectos mineros.
Daura Gold posee una participación del 100% en más de 8,100 hectáreas de concesiones de exploración en Ancash, con el objetivo principal de desarrollar su proyecto Antonella, que cubre 900 hectáreas. La exploración en esta área será fundamental para el crecimiento de la empresa, con un enfoque particular en la mejora continua de los recursos identificados.
El programa de exploración de Pampas 1 y 2 incluye un detallado trabajo de cartografía geológica a escala 1:10.000 para comprender mejor la geología de la zona y evaluar su potencial económico. Además, se realizarán muestreos de roca mediante la técnica de astillado, y los análisis posteriores serán procesados mediante plasma de acoplamiento inductivo (ICP), lo que permitirá obtener límites de detección bajos. Este esfuerzo de mapeo y muestreo es clave para determinar el verdadero potencial de las concesiones en Pampas 1 y 2 y para avanzar en la planificación de futuras operaciones en la región.