Dom. Abr 27th, 2025

Codelco eleva producción a 296 mil toneladas y genera US$ 1.348 millones de Ebitda en el primer trimestre de 2025

La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando las 296 mil toneladas de cobre fino. Este incremento se logró a pesar de enfrentar diversos desafíos que afectaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero, que juntos provocaron una merma de 10 mil toneladas de cobre fino.

Si se suma la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total llegó a 324 mil toneladas, lo que representa un aumento de cinco mil toneladas (1,6%) frente al primer trimestre del año anterior. «Este crecimiento consolida las mejoras en nuestra producción, y confiamos en mantener esta tendencia para alcanzar entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio este año», afirmó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la estatal.

Durante el primer trimestre, Codelco registró un incremento en sus costos. El costo directo (C1) subió un 8,4%, llegando a 209,8 centavos de dólar por libra, impulsado por mantenciones planificadas en minas y plantas, y por mayores gastos operativos vinculados al arriendo de equipos. El costo neto a cátodos (C3) también aumentó 34,8%, situándose en 372,9 centavos de dólar por libra, afectado además por la variación del tipo de cambio sobre pasivos en moneda local.

En cuanto a resultados financieros, la Corporación generó un EBITDA de US$ 1.348 millones, una caída de US$ 181 millones (11,8%) frente al mismo trimestre de 2024. Esta baja se explica principalmente por el efecto cambiario negativo, que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, aunque fue parcialmente compensado por una mejora en la ganancia bruta. Los aportes al Fisco sumaron US$ 222 millones, un 35% menos que el año anterior, aunque Codelco proyecta un leve crecimiento en los aportes al cierre de 2025.

Respecto al avance de sus proyectos, el Capex ejecutado alcanzó los US$ 1.157 millones, lo que representa un avance del 21% respecto al presupuesto anual de US$ 5.638 millones. Físicamente, los proyectos muestran un progreso de 23% en relación con la planificación para este año, destacando el avance de iniciativas clave en varias divisiones.

En Chuquicamata Subterránea, la primera fase del Nivel 1 alcanzó un 78% de avance, mientras que en la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte registra un progreso similar de 78%, esperando iniciar producción en el tercer trimestre de 2025. Diamante y Andesita también avanzan, con producciones estimadas para 2026 y 2025, respectivamente. En Salvador, Rajo Inca muestra un 91% de avance y continúa optimizando sus plantas de procesamiento.

Uno de los hitos destacados es la construcción de la planta desalinizadora de Tocopilla, ejecutada por el consorcio Aguas Horizonte, que presenta un 73% de avance. Esta obra será clave para asegurar el suministro de agua a las operaciones de Codelco en el norte de Chile, contribuyendo a su sostenibilidad a largo plazo.

Además, en el primer trimestre, Codelco avanzó en alianzas estratégicas con el sector privado. Firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Anglo American para el desarrollo conjunto del distrito minero Andina-Los Bronces, y obtuvo importantes aprobaciones regulatorias, como la de la Comisión Europea, para su asociación con SQM en el Salar de Atacama.

Finalmente, la compañía logró varios reconocimientos y avances en sostenibilidad, incluyendo premios del Pacto Global, la exitosa emisión de bonos por US$ 1.500 millones, el liderazgo en estándares de derechos humanos y la reducción de su huella de carbono. Estos hitos reflejan el compromiso de Codelco con la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable de la industria minera chilena.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720