Mar. Feb 4th, 2025

Cochilco mantiene proyección del precio del cobre de US$ 4,25 la libra para 2025

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al cierre del tercer trimestre de este año. El informe incluye las proyecciones de precio, demanda y oferta del cobre para los años 2024 y 2025.

Para el año 2025, Cochilco mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra, que ya había sido anunciada en el informe previo. Aunque se espera un crecimiento moderado del consumo de cobre en China, estimado en solo un 1%, este aumento será parcialmente compensado por una expansión del 4,1% en el resto del mundo. En cuanto a la producción mundial de cobre de mina, se prevé un crecimiento de 3,9%, aunque algunos factores podrían limitar este aumento.

Uno de los principales riesgos que podría afectar la estimación del precio del cobre es la vulnerabilidad de la economía global, influenciada por políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y el estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa. Esto podría generar una moderación en la demanda de cobre a nivel mundial.

El informe también señala que el incremento de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, incluidas posibles medidas arancelarias, podría afectar negativamente la actividad industrial en China. Esta desaceleración impactaría la demanda de cobre en uno de los principales consumidores mundiales del metal.

Cochilco también destaca la incertidumbre política global, que podría alterar las cadenas de suministro y generar disrupciones en el mercado, lo que incrementaría la volatilidad de los precios. Además, el crecimiento de la electrificación, impulsado por industrias como los vehículos eléctricos y las energías renovables, podría enfrentar desafíos en el corto plazo, especialmente si las políticas de incentivos en Estados Unidos y Europa se estancan o reducen.

En cuanto al precio promedio para 2024, Cochilco estima que el cobre se mantendrá en US$ 4,15 la libra, ligeramente por debajo de la proyección para 2025.

En términos de consumo y producción mundial, Cochilco proyecta que el consumo de cobre refinado a nivel global alcanzará 25,7 millones de toneladas métricas en 2024, lo que representaría un aumento del 2% respecto a 2023. Este crecimiento está impulsado por una creciente demanda en sectores como los vehículos eléctricos, la infraestructura energética y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización. Se espera que China sea el principal motor del consumo, debido al auge de la producción de vehículos eléctricos.

Para 2025, aunque la expansión del consumo en China se limitaría a un 1%, con un incremento de 148 mil toneladas, se prevé que el resto del mundo aumente su consumo en un 4,9%, con Europa y Estados Unidos como los principales impulsores de esta demanda.

En cuanto a la producción de cobre de mina, se estima que en 2024 crecerá un 2,7%, alcanzando 22,4 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 582 mil toneladas respecto a 2023. La República Democrática del Congo y Chile serán los principales países responsables de este incremento. En particular, Chile contribuirá con 158 mil toneladas adicionales, alcanzando una producción anual de 5,41 millones de toneladas, un 3% más que en 2023.

Para 2025, se espera que la producción mundial de cobre de mina aumente un 3,9%, alcanzando 23,2 millones de toneladas, con un incremento de 882 mil toneladas respecto a 2023. Chile sería el país que más aportaría a este crecimiento, con un aumento del 6% en su producción, alcanzando los 5,73 millones de toneladas, lo que representaría un incremento de 325 mil toneladas adicionales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720