Dom. Abr 20th, 2025

CEO de Freeport-McMoRan alerta sobre impacto de aranceles en la demanda global de cobre

Kathleen Quirk, CEO de Freeport-McMoRan, expresó su preocupación por los efectos de las recientes políticas comerciales implementadas por el gobierno de Estados Unidos, especialmente la imposición de nuevos aranceles que oscilan entre el 10% y el 50%. Durante su intervención en la conferencia CESCO en Santiago, Chile, un foro clave para la industria del cobre, Quirk alertó sobre el impacto potencial que estas medidas podrían tener en la economía global y la demanda de cobre. Señaló que las tensiones comerciales, en particular con China y la Unión Europea, podrían reducir las inversiones y alterar los patrones de consumo, lo que afectaría directamente la demanda de este metal estratégico.

El cobre juega un papel fundamental en diversas industrias clave, como la generación de electricidad, la electrónica y la construcción, lo que lo convierte en un termómetro de la salud económica mundial, conocido en el sector como el “Dr. Copper”. Quirk destacó que una caída en los precios del cobre, como la registrada recientemente, podría comprometer el modelo de negocio de las mineras, que requieren inversiones significativas a largo plazo. «Es difícil justificar nuevas exploraciones o expansiones si el entorno económico global se vuelve incierto», afirmó.

Aunque la CEO reconoció que los aranceles podrían generar beneficios inmediatos para Freeport-McMoRan, estimando unas ganancias adicionales de 400 millones de dólares al año, también advirtió sobre las consecuencias negativas a largo plazo. Enfatizó que un ciclo de recesión prolongado, similar al de 2008, podría ser perjudicial para la industria minera en general. «El crecimiento de la industria minera no puede sostenerse si enfrentamos ciclos de recesión prolongados», sostuvo, señalando que la contracción en la demanda global afectaría tanto a los productores como a las comunidades dependientes de la minería.

En cuanto al panorama de producción, Freeport-McMoRan, el mayor productor de cobre en Estados Unidos, con operaciones clave en Chile, Perú, Europa e Indonesia, ha mostrado su apoyo a la política estadounidense de reducir la dependencia de China en la cadena de suministro de cobre. Quirk destacó que fortalecer la producción nacional no solo beneficiaría la seguridad del suministro, sino que también contribuiría a la creación de empleo local y a la reducción de las emisiones generadas por el transporte internacional del mineral.

La advertencia de Quirk se alinea con un creciente llamado a la cautela frente a la escalada de tensiones comerciales, reconociendo la importancia estratégica de la minería del cobre, especialmente en el contexto de la transición energética. Sin embargo, la incertidumbre económica y geopolítica podría afectar el ritmo de crecimiento de la industria. La falta de estabilidad macroeconómica y las políticas comerciales inciertas podrían retrasar la inversión minera, lo que afecta todo el ciclo, desde la exploración hasta la refinación y exportación del cobre.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720