El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, participó en el World Copper Summit organizado por CRU, donde destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre, que se espera aumente en un 70% hacia 2050. Tapia subrayó la importancia de que el país actúe con urgencia para asegurar su posición de liderazgo en la industria del cobre, señalando que la competencia internacional será fuerte y que Chile no debe dejar pasar la oportunidad.
En este contexto, BHP anunció un plan de inversiones por un total de US$ 13 mil millones en sus tres operaciones en Chile, a ejecutarse durante la próxima década. Tapia hizo un llamado a actuar rápidamente y garantizar que los proyectos de crecimiento no enfrenten retrasos innecesarios. «Si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería tardarse un tiempo excesivo en llevarse a cabo», comentó.
Las operaciones de BHP en Chile, que representan el 27% de la producción nacional de cobre, son fundamentales para el desarrollo económico del país. Tapia destacó que, en el año fiscal 2024, los activos de BHP en Chile contribuyeron con US$ 9.4 mil millones, lo que equivale a casi el 3% del PIB chileno. Esta contribución proviene de impuestos, royalties, inversión social y la generación de empleo, entre otros factores.
En cuanto al plan de inversión, Tapia detalló que Escondida lanzó un proyecto de inversión de hasta US$ 10.8 mil millones, comenzando con la optimización de la concentradora de Laguna Seca, con una inversión inicial de US$ 2.3 mil millones. La compañía ya ha iniciado los trámites para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y espera poder comenzar la ejecución del proyecto este año, si se aprueban los permisos necesarios.
Además, BHP ha asignado US$ 1.3 mil millones para el plan de crecimiento de Spence, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se presentó en febrero de este año con el objetivo de extender la vida útil de la mina hasta 2039. En Cerro Colorado, BHP también está explorando la reapertura de la mina para 2028, con una inversión estimada en US$ 1.3 mil millones. Tapia concluyó destacando que este es un plan de crecimiento sin precedentes, sustentado en la excelencia operativa y los más altos estándares ambientales, lo que beneficiará tanto a la empresa como a Chile y sus regiones.