Durante una visita a Trujillo, el exministro del Interior Carlos Basombrío se pronunció sobre la creciente inseguridad en la región, enfocándose particularmente en la problemática de la minería ilegal que afecta a la sierra de La Libertad. En ese contexto, sostuvo que el estado de emergencia es una medida necesaria y pertinente, aunque enfatizó que la solución requiere más que solo presencia militar: se trata de enfrentar a personas concretas detrás de estas actividades ilícitas.
Basombrío explicó que la minería ilegal es una actividad visible y rastreable, lo que abre la posibilidad de aplicar acciones efectivas por parte del Estado. “Es terrible lo que ocurre, y todos lo sabemos. En este caso sí creo en los estados de emergencia, porque la minería ilegal se ve. Tiene que bajar por la carretera, llegar a Trujillo, donde hay lugares donde se lava el oro, y eso se puede intervenir. Una buena presencia militar y policial puede marcar la diferencia”, señaló.
Asimismo, el exministro rechazó la idea de que una solución a los problemas estructurales del país pase por una nueva Constitución. En su opinión, el camino más efectivo es mejorar la calidad de las autoridades elegidas por la ciudadanía. “No creo que se necesite un cambio de Constitución. Lo que se necesita es votar bien y elegir un buen Congreso”, remarcó.
Basombrío también cuestionó la permanencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al cual responsabilizó de facilitar el accionar de la minería ilegal. A su juicio, este registro permite que los operadores ilegales actúen con dinamita y sin control. “El oro está ahí, y alguien lo está dejando pasar. Hay que eliminar el Reinfo. Eso les permite operar con impunidad”, advirtió.
Finalmente, reiteró que el problema requiere voluntad política y acciones concretas, no solo reformas estructurales o discursos ideológicos. La inseguridad ligada a la minería ilegal, dijo, no se resolverá con cambios constitucionales, sino con decisiones firmes y una institucionalidad más eficiente y vigilante.