En medio de la delicada situación financiera de Petroperú, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha asegurado que el gobierno no llevará a cabo un nuevo rescate financiero a la empresa estatal durante su gestión. El premier destacó que, a pesar de las dificultades que atraviesa la petrolera, no se contemplan medidas similares a las adoptadas por administraciones anteriores, las cuales inyectaron millones de soles sin obtener resultados positivos.
Adrianzén subrayó que Petroperú debe pasar por un proceso de reestructuración, aunque dejó claro que esto no implica ni la eliminación ni la privatización de la empresa. A su juicio, el objetivo es transformar la compañía en una entidad moderna, competitiva, transparente y autosuficiente. Según el primer ministro, el país no puede seguir destinando recursos públicos a una empresa que no cumple su función estratégica de manera eficiente ni genera beneficios tangibles para el Estado y los ciudadanos.
El premier también recordó que, en los últimos años, Petroperú ha recibido más de S/ 8,000 millones en aportes directos y garantías financieras. Sin embargo, a pesar de este significativo apoyo, la empresa aún no ha logrado estabilidad. Adrianzén enfatizó que continuar invirtiendo dinero sin una solución clara es insostenible y no es la respuesta a los problemas estructurales que enfrenta la compañía.
En cuanto a la situación de la seguridad ciudadana, Gustavo Adrianzén se refirió a los estados de emergencia implementados para combatir la delincuencia y la extorsión en diversas regiones del país. A pesar de que los resultados de estas medidas han sido considerados insuficientes, el premier destacó que se han logrado algunas mejoras en comparación con la situación anterior, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer.
Finalmente, el titular de la PCM expresó su solidaridad con las familias de los transportistas asesinados recientemente. A pesar de su postura personal en contra de las movilizaciones como medida para combatir el crimen, Adrianzén reafirmó el derecho legítimo a la protesta. Recordó que hace algunas semanas se declaró el estado de emergencia en Lima y Callao, una medida que, según él, ha generado algunos avances, aunque los resultados todavía son limitados.