Lun. Abr 28th, 2025

AusQuest avanza con nueva fase de perforación en Arequipa tras hallazgos de cobre y oro

La minera australiana AusQuest Limited anunció que ha completado el acceso y la preparación del sitio de perforación para su proyecto de cobre-oro Cangallo, ubicado en Arequipa y de su total propiedad. Se espera que la perforación de circulación inversa (RC) de la segunda etapa comience en la segunda mitad de mayo, una vez que el equipo de perforación esté disponible. Este paso es crucial para ampliar las intersecciones de cobre-oro previas y explorar más a fondo la zona.

El objetivo de esta fase de perforación es redirigir los pozos de perforación desde las plataformas originales, avanzando hacia el oeste, sur y norte, con la intención de localizar el centro de los sistemas de pórfidos. Estos sistemas tienen un alto potencial para albergar mayores concentraciones de cobre. Según Graeme Drew, director general de AusQuest, están muy optimistas sobre los resultados de esta nueva etapa, ya que consideran que podría aumentar significativamente las intersecciones de cobre, mejorando aún más el potencial del descubrimiento.

Drew destacó que la perforación está diseñada específicamente para ayudar a identificar el centro del sistema de pórfidos y la posible presencia de un manto supergénico, ambos con un excelente potencial para contener altos niveles de cobre. El éxito de esta fase podría generar un valor significativo para los accionistas y marcar un periodo de transformación para la empresa, en el que se consolidaría el potencial de Cangallo como un importante proyecto minero.

Recientemente, el programa de perforación en Cangallo ha revelado indicios de un sistema pórfido de cobre y oro más grande de lo anticipado. Los ocho barrenos iniciales atravesaron extensas zonas mineralizadas dentro de rocas volcánicas andesíticas y dacíticas, mostrando una alteración hidrotermal significativa. Los geólogos señalaron la presencia de diques de tonalita que habrían canalizado los fluidos mineralizantes, aunque la magnitud de la alteración sugiere la presencia cercana de un gran «stock» intrusivo aún no identificado.

Además, siete de los ocho pozos reportaron mineralización continua de óxidos y sulfuros, principalmente calcopirita. La profundidad variable de oxidación, que en algunos casos supera los 200 metros, indica procesos supergénicos activos, lo que podría señalar la presencia de un manto enriquecido de cobre de mayor ley bajo la cobertura superficial. Las cartografías y muestreos de superficie sugieren que un sistema pórfido parcialmente expuesto podría estar presente en una estructura tipo caldera de aproximadamente 3 km por 2 km, lo que aún no ha sido completamente evaluado por el programa de perforación.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720