En febrero de 2025, la estatal chilena Codelco reportó una caída del 6% en su producción de cobre, con un total de 98,100 toneladas métricas, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se atribuye a diversas complicaciones operativas y desafíos estructurales que afectaron a sus principales minas, impactando el rendimiento general de la empresa.
A pesar de este descenso mensual, Codelco mantiene su objetivo de producción anual entre 1.37 y 1.4 millones de toneladas de cobre para 2025. Para contrarrestar las fluctuaciones del mercado, la empresa ha adoptado varias estrategias, incluyendo el incremento de ventas spot a Estados Unidos y la expansión de relaciones comerciales con países como India y Arabia Saudita, con la intención de diversificar su mercado.
En contraste con el rendimiento de Codelco, la mina Escondida, operada por BHP, reportó un aumento significativo en su producción de cobre durante el mismo mes, con un crecimiento del 16%, alcanzando las 113,400 toneladas métricas. Este resultado reafirma a Escondida como la mina de cobre más grande del mundo y pone en evidencia su eficiencia operativa en comparación con otras grandes minas del país.
Por otro lado, la mina Collahuasi, operada por Glencore y Anglo American, experimentó una drástica caída del 62% en su producción, alcanzando solo 17,000 toneladas métricas en febrero. Según el director de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo, esta reducción se debe al enfoque de la mina en sectores con menor contenido de cobre en 2025, aunque se espera una mejora en la producción durante la segunda mitad del año.
El panorama de la producción de cobre en Chile en febrero de 2025 refleja las dinámicas cambiantes de la industria minera, con las empresas enfrentando diferentes desafíos y adaptándose a las condiciones del mercado global. Mientras algunas minas logran resultados positivos, otras deben ajustar sus estrategias para afrontar los retos estructurales y operativos que impactan su rendimiento.