La minera estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, está experimentando un repunte en la demanda de cobre por parte de China durante el segundo trimestre de 2025. El presidente de la compañía, Máximo Pacheco, destacó esta tendencia en el Congreso Internacional del Cobre organizado por CRU en Santiago de Chile. Según Pacheco, «estamos viendo una demanda realmente fuerte de China en este segundo trimestre», lo que refleja un sólido interés del gigante asiático en el metal rojo.
El resurgimiento de la demanda por parte de China llega tras un primer trimestre atípico para Codelco, cuando la empresa optó por redirigir sus envíos spot hacia Estados Unidos, debido a las incertidumbres generadas por las políticas comerciales de la administración de Donald Trump. La estrategia resultó ser una medida preventiva ante posibles aranceles y restricciones que pudieran afectar las exportaciones chilenas.
China, que históricamente ha sido uno de los mayores consumidores de cobre en el mundo, representa más del 50% de la demanda global. Su creciente inversión en sectores clave como la energía renovable, la infraestructura y los vehículos eléctricos hace que su demanda de cobre siga siendo un motor crucial para la minería. La reactivación de este interés por el cobre chileno no solo beneficia a Codelco, sino que también ofrece un respiro a toda la cadena de valor minera, incluyendo fundiciones, proveedores y comunidades locales.
La decisión estratégica de Codelco de priorizar a Estados Unidos en el primer trimestre, aunque controvertida, permitió a la compañía minimizar riesgos ante un entorno comercial incierto. Ahora, con el regreso de la demanda de China, la empresa ha logrado equilibrar sus destinos de exportación, lo que posiciona a la firma chilena para aprovechar las oportunidades del mercado global de manera eficiente.
Pacheco también expresó su optimismo respecto a la estabilidad del mercado cuprífero a largo plazo. A pesar de las fluctuaciones del mercado a corto plazo, subrayó que la transición energética global, el crecimiento urbano y la digitalización seguirán impulsando la demanda de cobre en los próximos años. Con estos factores, la minería responsable de cobre se posiciona como una parte integral de la solución para enfrentar el cambio climático, garantizando un futuro económico y sostenible para la industria y América Latina en general.