La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) anunció los resultados de su campaña de perforación de 40 pozos en el proyecto de Relaves de Quiulacocha, ubicado en la región de Pasco, donde se confirmaron intersecciones de alta ley en metales como plata, zinc, plomo, cobre y oro. Además, los ensayos revelaron concentraciones significativas de galio, un metal de creciente importancia estratégica debido a su relevancia en industrias tecnológicas y su creciente demanda en el contexto geopolítico actual.
Los resultados de la campaña mostraron una tendencia positiva, con concentraciones crecientes de plomo y galio hacia el sur, y abundantes intersecciones de relaves de cobre, plata y oro en las zonas central y sur del área perforada. Estos hallazgos amplían el potencial económico del proyecto, superando el enfoque inicial centrado principalmente en plata, zinc y plomo, y abren nuevas oportunidades para la minería de cobre y otros subproductos valiosos.
Guy Goulet, director ejecutivo de Cerro de Pasco Resources, destacó que la finalización de la perforación marca un hito importante para la compañía, ya que los resultados confirman la alta ley de los relaves en Quiulacocha. Además, subrayó la relevancia de los concentrados de galio, lo que agrega valor estratégico al proyecto. «La mineralización consistente de plata, zinc y plomo, junto con el potencial de metales como galio y pirita, posicionan este proyecto como una pieza clave en nuestra cartera», afirmó Goulet.
La minera también destacó que las proyecciones sugieren un aumento de la ley de cobre en la parte sur del yacimiento, basado en registros históricos de minería subterránea de cobre en la zona. Con esto, CDPR está avanzando en las pruebas metalúrgicas y mineralógicas, para determinar los métodos más eficientes para la recuperación de estos metales y proporcionar datos esenciales para futuras evaluaciones económicas.
Con el impulso de estos resultados, Cerro de Pasco Resources planea una campaña de perforación extendida para la segunda mitad de este año, con el objetivo de explorar más áreas fuera de la concesión El Metalurgista, y centrarse en la zona primaria de cobre de alta ley al sur del área perforada, ampliando así el alcance del proyecto y maximizando su potencial económico.