Dom. Abr 20th, 2025

El Oro Retrocede Tras Decisión de la Fed, Pero Permanece como Refugio Ante la Incertidumbre

A mediados de esta semana, la Reserva Federal de los Estados Unidos anunció que mantendrá sus tasas de interés sin cambios, mientras ajusta sus proyecciones de crecimiento económico a un ritmo más moderado y una inflación más elevada para este año. Jerome Powell, presidente de la entidad, señaló que a pesar de la incertidumbre generada por las políticas del presidente Donald Trump, no hay urgencia para modificar la política monetaria. Este anuncio provocó que el precio del oro retrocediera a US$3.031,66 por onza la mañana del jueves, después de haber alcanzado un máximo de US$3.057. Sin embargo, en el balance anual, el metal precioso sigue mostrando un desempeño sólido, con un aumento acumulado del 16% en lo que va del año, impulsado por la creciente demanda de refugio por parte de los inversionistas ante un entorno económico incierto.

En este contexto, diversas instituciones financieras han revisado al alza sus proyecciones para el precio del oro, destacando entre ellas a Macquarie Group, que estima que el metal precioso podría alcanzar los US$3.500 por onza en el futuro cercano. Esta proyección refleja la importancia del oro como refugio de valor en tiempos de incertidumbre, al tiempo que resalta la volatilidad que afecta a los mercados globales. La subida del índice Bloomberg Dollar Spot, que avanzó un 0,3%, generó presión sobre los metales preciosos, contribuyendo a la caída del oro. Esta caída afectó también a otros metales preciosos como la plata, el platino y el paladio, que registraron pérdidas durante la jornada.

Mientras tanto, el oro peruano sigue brillando en los mercados internacionales, aunque su origen continúa siendo un misterio. En 2024, países como India, Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos compraron miles de millones de dólares en oro proveniente de Perú. No obstante, gran parte de este oro proviene de fuentes informales e incluso ilegales, lo que ha generado preocupación sobre la trazabilidad y la legitimidad de las exportaciones peruanas. Según datos de Promperú, India ha emergido como el principal comprador de oro peruano, con adquisiciones por más de US$4.194 millones en 2024, casi duplicando las compras del año anterior.

A continuación se encuentran otros compradores relevantes, como Canadá con US$3.044 millones, Suiza con US$2.490 millones, Emiratos Árabes Unidos con US$1.903 millones y Estados Unidos con US$572 millones, aunque este último registró una caída significativa respecto a los US$966 millones de 2023. Para Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el principal problema radica en la falta de control sobre la procedencia del oro exportado. Según el especialista, las empresas formales en Perú declararon la exportación de 3,8 millones de onzas de oro en 2024, mientras que las exportaciones registradas por el Banco Central de Reserva (BCR) alcanzaron 6,7 millones de onzas, lo que implica que casi 3 millones de onzas de oro tienen un origen desconocido.

En relación con la compra de oro por parte de las autoridades, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha defendido su política de adquirir solo oro proveniente de mercados internacionales regulados, como la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Londres. Sin embargo, Manco Zaconetti cuestiona esta postura, calificándola de «hipócrita». El especialista sugiere que el BCRP debería poder comprar oro proveniente del mercado local, bajo condiciones que favorezcan la formalización de la minería y la adecuación ambiental. Esta propuesta, similar a la formulada por Pedro Pablo Kuczynski en 2016, no ha sido considerada hasta ahora por las autoridades. Manco Zaconetti afirma que la falta de regulación en la minería informal e ilegal es uno de los principales problemas que enfrenta el país en cuanto a la trazabilidad del oro.

El director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Rodolfo Gallo Quintana, también ha expresado su opinión sobre la compra de oro. En una entrevista, señaló que aunque la compra de oro local puede mejorar la trazabilidad, no es responsabilidad del BCRP. El gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, advirtió que el Banco Central debe centrarse en su función de preservar la estabilidad monetaria y que la política económica debe ejecutarse con flexibilidad, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado. Además, alertó sobre los riesgos asociados con la compra de oro de fuentes ilegales, subrayando la necesidad de combatir la minería ilegal y asegurar el cumplimiento de las normas laborales, tributarias y ambientales.

El Ministerio de Energía y Minas está trabajando en la creación de un fondo minero que brinde asistencia técnica a los mineros formalizados. En una segunda etapa, este fondo podría adquirir oro de los mineros formalizados para garantizar la trazabilidad de su comercialización. A pesar de estos esfuerzos, Manco Zaconetti ha insistido en la necesidad de diversificar las reservas internacionales del país. Según él, la dependencia del dólar ya no inspira confianza, y varios bancos centrales en el mundo están comenzando a diversificar sus reservas. Perú, con solo el 4% de sus reservas internacionales en oro, debería aumentar su tenencia de este metal precioso para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

El investigador también resaltó que el principal desafío sigue siendo la minería informal e ilegal, que continúa operando sin control. En regiones como Madre de Dios, donde en 2010 se declararon 600.000 onzas de oro anuales, la cifra ha caído drásticamente a solo 37.000 onzas, lo que deja entrever la magnitud del problema. Manco Zaconetti concluyó que la solución no reside solo en la acción del BCRP, sino en un esfuerzo conjunto de las autoridades nacionales, incluidos el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Medio Ambiente, el Congreso y el Banco de la Nación, para regular adecuadamente la minería en lugar de recurrir exclusivamente a la represión.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720