La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) denunció la destrucción de 16 torres de alta tensión y cuestionó la efectividad del estado de emergencia implementado en el país. En su comunicado, el gremio exigió al gobierno que tome medidas inmediatas para frenar la minería ilegal, que continúa afectando gravemente a las operaciones formales del sector minero.
Uno de los ataques recientes fue dirigido a la Compañía Minera Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz, en La Libertad. Según la SNMPE, mineros ilegales destruyeron una torre de alta tensión que abastece de energía a la mina de oro. Este es el segundo ataque en tan solo 72 horas, y se suman a los anteriores incidentes, donde ya han sido destruidas un total de 16 torres de alta tensión, lo que pone en riesgo la producción minera formal en la región.
El gremio subraya que estos ataques, como el reciente saboteo a la red eléctrica que alimenta la planta Santa María, son parte de un intento sistemático por paralizar las operaciones de empresas mineras legales y fomentar la minería ilegal. Según la SNMPE, estos actos de violencia están directamente relacionados con la expansión de actividades ilícitas que buscan ahuyentar a los inversionistas y empresas formales del sector.
La SNMPE también expresó su preocupación por la ineficacia del estado de emergencia declarado en la zona. Aunque el gobierno ha tomado medidas, la situación sigue empeorando debido a los ataques violentos y la impunidad que afecta a los mineros ilegales. En este sentido, el gremio hizo un llamado urgente al gobierno para que garantice la seguridad tanto de los ciudadanos como de las empresas formales, quienes a diario sufren extorsiones y ataques.
A su vez, la SNMPE enfatizó la necesidad de implementar una fiscalización más rigurosa de las actividades mineras, especialmente en lo relacionado con el uso de explosivos. La organización sugirió que se debería mejorar la supervisión de los registros mineros, así como realizar inspecciones frecuentes en las plantas de procesamiento de minerales, con el fin de garantizar que el oro extraído provenga únicamente de fuentes legalmente constituidas.
Otro punto de preocupación fue la tramitación de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape) en el Congreso. La SNMPE advirtió que la ley se está elaborando de manera parcializada, lo que podría dificultar una verdadera formalización del sector minero y favorecer, en cambio, a actores vinculados a actividades ilegales. Esta legislación podría, según el gremio, generar mayores obstáculos para la formalización efectiva y perpetuar las prácticas ilegales en el sector.
Finalmente, la SNMPE hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar el aumento de la violencia en el sector minero y garantizar la paz, el trabajo y el bienestar de los peruanos. El gremio destacó la importancia de no permitir que el crimen organizado siga poniendo en peligro el desarrollo de la minería formal y el futuro económico del país.