Mié. Feb 5th, 2025

Cerro de Pasco prepara perforación extendida en el proyecto Quiulacocha para el 2025

La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) ha anunciado los resultados de los ensayos de perforación adicionales realizados en su proyecto de relaves Quiulacocha, ubicado en la región de Pasco, Perú. Los resultados obtenidos permitirán a la empresa llevar a cabo una campaña de perforación extendida que comenzará en el segundo trimestre de 2025.

El programa de perforación consistió en 40 pozos, a través de los cuales se recolectaron más de 1,000 muestras. Hasta el momento, se han analizado 177 de estas muestras, lo que representa aproximadamente el 15% del total. Los resultados han mostrado que el contenido de metal es consistente tanto en profundidad como lateralmente en un área de 400 a 600 metros dentro de la zona perforada.

El director ejecutivo de CDPR, Guy Goulet, expresó su satisfacción con los resultados, señalando que superaron las proyecciones iniciales, especialmente en cuanto a la continuidad y el grado de la plata. Además, destacó que la detección de metales como el galio y el indio, elementos clave para tecnologías avanzadas como 5G, robótica y medicina nuclear, presenta el potencial de generar créditos adicionales de metales valiosos en los concentrados previstos.

Los ensayos realizados por Inspectorate Services Perú, una subsidiaria de Bureau Veritas, revelaron leyes promedio de 1.72 onzas (53.64 gramos) por tonelada de plata, 1.56% de zinc y 0.77% de plomo en las 177 muestras analizadas. Las leyes de plata predominantes se encuentran en el rango de 1.40 a 1.80 onzas por tonelada, con concentraciones ligeramente más altas en la parte noreste de la zona perforada, cerca de la pila de Excelsior.

En cuanto al hierro, los resultados también indicaron una presencia constante de pirita a lo largo del depósito. La pirita, que representa aproximadamente el 50% de los relaves, podría convertirse en un subproducto valioso para el proyecto. CDPR tiene previsto realizar un programa de pruebas metalúrgicas para evaluar el potencial de recuperación de la pirita, incluyendo sus calidades, subproductos e impurezas.

El proyecto de relaves Quiulacocha está ubicado en la concesión «El Metalurgista», cuyo derecho a explorar y explotar fue formalmente confirmado por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú. Este depósito de relaves cubre unas 115 hectáreas y se estima que contiene alrededor de 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720