Mié. Feb 5th, 2025

El oro retrocede a la espera de los datos de empleo y el discurso de Powell

El precio del oro experimentó una caída el miércoles, ya que una leve recuperación del dólar estadounidense pesó más que la demanda habitual de refugio seguro. Los mercados estaban a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos y de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que generó incertidumbre y afectó el comportamiento del metal precioso.

A las 0902 GMT, el oro al contado retrocedía un 0,1%, situándose en 2,641.79 dólares por onza, mientras que los futuros del oro estadounidense bajaban un 0,2%, cotizando a 2,663.70 dólares. La subida del índice dólar hizo que los lingotes, cotizados en la divisa estadounidense, resultaran más caros para los compradores que usan otras monedas.

Han Tan, analista jefe de Exinity Group, explicó que los precios del oro se vieron impactados por la fortaleza del dólar, pero aún cuentan con el respaldo de las ofertas de refugio seguro debido a recientes tensiones políticas en Corea del Sur y Francia. Estos eventos internacionales ayudaron a mantener un soporte básico para el oro.

En Corea del Sur, la situación política se intensificó cuando los legisladores instaron al presidente Yoon Suk Yeol a renunciar o enfrentarse a un proceso de destitución tras su breve declaración de ley marcial, que luego revocó, desatando una crisis interna. En Francia, el gobierno del presidente Emmanuel Macron también enfrenta un posible colapso debido a que partidos de extrema derecha e izquierda presentaron mociones de censura contra el primer ministro Michel Barnier.

Los mercados también esperan con atención el informe de empleo ADP de Estados Unidos, programado para las 1315 GMT, junto con el esperado discurso de Jerome Powell. Además, los datos mensuales de las nóminas de empleo que se publicarán el viernes, así como los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se encuentran en la agenda de los inversores.

Actualmente, los operadores calculan un 74% de probabilidades de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch del CME Group. Esta expectativa sigue las declaraciones de varios banqueros centrales estadounidenses, quienes expresaron confianza en la disminución de la inflación y sugirieron que podrían apoyar futuros recortes de tasas, aunque sin comprometerse a tomar medidas inmediatas.

Cuando las tasas de interés son bajas, el atractivo de los lingotes de oro, que no generan rendimientos, tiende a aumentar, lo que hace que los inversores se sientan más atraídos por el metal precioso en un entorno de tasas más bajas. Esto ha sido un factor clave en la dinámica de los precios del oro en los últimos tiempos.

Por otro lado, otros metales preciosos también mostraron caídas durante la jornada. La plata al contado bajaba un 0,6%, situándose en 30,85 dólares por onza, mientras que el platino retrocedía un 0,4%, cotizando a 949,65 dólares. El paladio, por su parte, experimentaba una caída del 0,3%, alcanzando los 969,05 dólares por onza.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720