Mié. Feb 5th, 2025

Economía chilena crece un 2,3% en octubre, impulsada por la minería y el comercio

El Banco Central informó esta mañana que el Imacec de octubre de 2024 creció un 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó un 0,4% respecto al mes anterior y mostró un crecimiento anual de 1,7%. Cabe destacar que octubre de 2024 contó con dos días hábiles más que octubre de 2023.

Este aumento en el Imacec se debió al crecimiento de todos sus componentes, con un desempeño destacado en los servicios y el comercio. En términos desestacionalizados, el aumento del Imacec fue impulsado principalmente por el sector servicios.

El Imacec no minero creció un 2,3% en términos anuales, mientras que en términos desestacionalizados aumentó un 0,4% en comparación con septiembre de 2024.

En cuanto a la actividad económica, la producción de bienes creció un 1,7% en términos anuales, impulsada por la minería y la industria. En la minería, el aumento fue atribuido a una mayor extracción de cobre, mientras que en la industria, destacó la producción de alimentos y productos metálicos. El resto de los bienes registró un crecimiento de 0,3%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes mostró una caída del 0,5% respecto al mes anterior, afectada por todos sus componentes.

La actividad comercial presentó un notable crecimiento de 6,2% en términos anuales, con todos sus componentes mostrando resultados positivos. El comercio mayorista se vio impulsado por las ventas de maquinaria, mientras que el comercio minorista se benefició de las ventas online, los almacenes de comestibles y los establecimientos especializados en vestuario. Por otro lado, el comercio automotor creció debido a un aumento en las ventas de vehículos. En términos desestacionalizados, el comercio experimentó una caída del 0,3%, principalmente debido al comercio mayorista.

El sector de los servicios creció un 2,2% en comparación anual, impulsado principalmente por los servicios personales, especialmente en los sectores de salud y educación. Además, el sector transporte también contribuyó al aumento. En términos ajustados por estacionalidad, los servicios mostraron un crecimiento de 0,9% en comparación con septiembre, siendo los servicios empresariales los que tuvieron un mayor impacto positivo.

Este desempeño en los diversos sectores refleja una economía con crecimiento en varias áreas clave, aunque también se observa cierta contracción en términos desestacionalizados en sectores como la producción de bienes y el comercio mayorista.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720