Si bien el Gobierno peruano anunció en julio su respaldo para el desarrollo de la petroquímica y que incluso había un cronograma para atraer unos US$ 3,000 millones en plantas de ese tipo, hasta ahora no adopta decisiones básicas para promover esa industria en el país, según expertos.
Aun así, el Poder Ejecutivo incluyó el impulso de la petroquímica entre las medidas del plan “Unidos” por la reactivación, para la producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio), a fin de enfrentar la recesión económica.
Sin embargo, habría marchas y contramarchas en ese objetivo, a juzgar por la decisión que adoptó vía resolución este 10 de noviembre el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de crear un grupo de trabajo para implementar una planta de producción de fertilizantes de roca fosfórica en Sechura, Piura.
Antecedente
Un informe sobre la viabilidad de ese tipo de planta que usaría los fosfatos de Bayóvar, remitido al Gobierno del entonces presidente Pedro Castillo, en setiembre del 2022 ya había advertido que la misma no cubriría toda la demanda local de fertilizantes.
Por ello ese documento más bien habría sugerido extender la producción de abono con fertilizantes nitrogenados, en base al gas de Camisea, con lo cual usar roca fosfórica del norte, había dejado de ser prioridad, en pro más bien de desarrollar la petroquímica en el sur, que es más bien lo que este Gobierno estuvo promoviendo últimamente.
¿Mineros en el sector hidrocarburos?
El exdirector de hidrocarburos del Minem, Gustavo Navarro, consideró que hay un error en la resolución de ese ministerio que crea el mencionado grupo de trabajo al disponer que estará integrado solo a funcionarios del subsector minería.
El experto observó que, más allá del proceso de extracción minera de la roca fosfórica, su procesamiento corresponde particularmente a la industria petroquímica, es decir es competencia de la Dirección General de Hidrocarburos y funcionarios de ese ámbito.
¿Cómo se produce fertilizantes con roca fosfórica?
Navarro recordó que actualmente, la empresa brasileña Vale Do Río, que explota los yacimientos de sulfatos de Bayóvar, extrae de allí la roca fosfórica, la muele y la embarca a Estados Unidos, donde, a través de plantas petroquímicas, se mezcla con el gas natural.
Como resultado de ese proceso, esos insumos se convierten en tres tipos de fertilizantes: monofosfato, bifosfato y trifosfato de amonio, más valiosos que la urea y usados para la agricultura.
En tal sentido, el experto mencionó que el objetivo del citado grupo de trabajo, al parecer sería usar el gas natural que existe también en Piura, para hacer una petroquímica en el norte, y así evitar tener que importar el fertilizante de Estados Unidos.
Planta en el norte sería inviable
Para el expresidente de Petroperú, Cesar Gutiérrez, ello sería inviable, dado que para desarrollar una planta petroquímica como mínimo se necesitaría reservas de por lo menos tres trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, y en Piura apenas se llegaría a 1 TCF.
Más aún, indicó que, en general, para desarrollar la petroquímica en cualquier zona del Perú, se necesitaría contar con reservas de gas natural por lo menos para 30 años, en vista que esa actividad requiere una provisión de 100 millones de pies cúbicos por día.
Lo que no toma en cuenta el Ejecutivo
Lo que no se toma en cuenta, objetó Gutiérrez, es que hoy el contrato con Camisea asegura la provisión solo para los siguientes veinte años.
Pero, además, se necesitaría inversiones de por lo menos US$ 1,800 millones para aumentar la capacidad actual de producción de la planta de gas de Camisea en Malvinas (para atender esa industria) y dar capacidad de transporte de ese insumo hasta la zona más viable (para hacer petroquímica) que sería San Juan de Marcona.
En tal sentido, indicó que un paso que no está adoptando este Gobierno para desarrollar esa industria, es discutir sobre el contrato del gas natural que permita extender la operación de Camisea más allá del 2040, ampliar su capacidad de producción, y así asegurar su suministro.
¿El precio del insumo?
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, mencionó que otro elemento que se tendría que estar negociando con Camisea, pero no se hace,es el establecer un precio del gas natural que haga atractiva la inversión en esas plantas.
Es preciso recordar en este aspecto que en agosto el titular del Minem, Oscar Vera, había señalado que el primer paso sería negociar un precio del gas con el Consorcio Camisea, y avanzar los dos proyectos de gasoductos (el ducto andino al sur y el de Contugas en Ica). Pero, se desconoce de avances también en estas últimas iniciativas.
Por el contrario, Herrera refirió que el precio de ese combustible se incrementa cada vez más en el Perú, debido a que dejó de tener efecto el acuerdo que se suscribiera durante el último de Alan García, para mantener sin mayores variaciones el precio del gas del Lote 88.
Al respecto, el exviceministro de Energía, Luis Espinoza, señaló en este año el precio de la molécula del gas natural se incrementó en cerca de 5%, a razón de más de US$ 3.00 por millón de BTU, y el año que viene se espera que aumente otro 3%.
En tal sentido, Espinoza indicó que el precio para el industrial petroquímico que quiera instalar plantas en Perú, tendría que estar en torno a los US$ 2.00 por millón de BTU, al nivel similar de Estados Unidos para ser atractivo. Por estas razones, su conclusión es que, hasta ahora, seguirá siendo más barato importar fertilizantes, que producirlos en el Perú.